Loading...
Ser Libre

Adicción

Existen diferentes maros teóricos que definen la adicción, desde nuestra institución la comprendemos como la imperiosa necesidad de consumir o utilizar de manera obsesiva y compulsiva algún tipo de sustancia, objeto, actividad o relación (drogas, juego, compras, pantallas, trabajo, vínculos afectivos, entre otras). Esta necesidad persiste a pesar de las consecuencias adversas que esta conducta ocasiona en la vida de la persona y/o de su entorno.

Según la Sociedad Internacional de la Medicina de las Adicciones (ISAM) la adicción se define como una enfermedad involuntaria, primaria, progresiva y crónica.

La adicción es la IMPERIOSA NECESIDAD que tiene una persona por consumir o utilizar obsesiva y compulsivamente cualquier tipo de objeto (comida, juego, compras, trabajo, relaciones insanas, Internet, deporte, tabaco, alcohol, drogas, entre otros). Esta necesidad de consumir se mantiene a pesar de las consecuencias negativas que la persona sufre, llevándola a un continuo deterioro.

Modelo Minnesota

Enfermedad: Condición física y/o psiquica que altera la salud de las personas y que se desarrolla a pesar de su voluntad. Involuntaria: elegir consumir y/o exponerse al uso frecuente o habitual de algun tipo de sustancia psicoactiva no necesariamente implica desarrollo de adicción. Para que la misma se manifieste tienen que existir factores genéticos, biológicos y medio ambientales que faciliten su desarrollo.


Primaria: La adicción no es necesariamente consecuencia de otra patología de base, si bien, puede co existir (comorbilidad o trastornos co ocurrentes) con varias, tanto físicas como psíquicas. La adicción tiene su propia etiología y desarrollo.

Progresiva: con el correr del tiempo, la adicción avanza, esto se debe al principio de tolerancia por el cual el individuo requiere mayor dosis y tiempo destinado al consumo y recuperacion de su malestar.

Cronica: refiere a que es una enfermedad proclive a recaidas, y por lo tanto exige cuidados continuos.

Aclaración El factor biológico y genético no necesariamente determina la manifestación de la misma, “no somos prisioneros de nuestra genética”. Como toda enfermedad hereditaria se puede prevenir desde el ámbito educativo, familiar, social, de políticas públicas, etc., redoblando los esfuerzos ante aquellas personas y entornos con mayor riesgo.

Características de la adicción La enfermedad de la adicción se puede percibir a edades tempranas tomando en cuenta los factores hereditarios y determinadas características de personalid. Se puede hablar de una personalidad, predisposición o tendencia adictiva mediante la manifestación de algunas de las siguientes características observables en la infancia y adolescencia. Estas características se observan a nivel mental, emocional, social, físico y comportamental.

Mentales Obsesión, negación, falta de autocrítica, autoengaño, ilusión de control, pensamientos irracionales y auto obsesivo, inmediatez, dificultad para evaluar correctamente y establecer el orden de prioridades.

Emocionales Hipersensibilidad, dificultad para diferenciar sensaciones de sentimientos (intensidad vs. intimidad), egocentrismo, incapacidad de empatía (desconsideración), inmadurez emocional, bloqueo emocional debido al exagerado sistema defensivo, dificultad para identificar y expresar sentimientos, ansiedad, baja autoestima e inseguridad.

Físicas Disfunciones neurobiológicas, factores genéticos, hereditarios.

Comportamentales Baja tolerancia a la frustración, baja aceptación de la autoridad y los limites, impulsividad, irresponsabilidad, compulsión, extremismo, hedonismo, manipulación, demandante, mínimo sentido del esfuerzo, auto destructividad.

Sociales Aislamiento, mayor dependencia hacia terceros, incapacidad de relacionares correctamente con el éxito, autoboicot o sabotaje, dificultada para manejar el stress A medida que avanza la misma, se observa la ilusion de control (no solo con referencia al consumo, sino que también, con respecto a la vida en general) y se agudiza la memoria selectiva donde la persona percibe un falso registro acerca de las consecuencias de la adicción.

Saber más